• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Telar Verde

Tejiendo un futuro sustentable

  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Contáctanos

Atrayendo Colibríes

2015/02/10 //  by lfec//  2 Comments

El colibrí está asociado con muchas simbologías en diferentes culturas y tradiciones. En el Oeste Americano, el espíritu del colibrí simboliza el disfrute de la vida, la independencia y la ligereza del alma. Aquellos que se identifican con esta ave están comprometidos a saborear lo dulce de la vida, a eliminar la negatividad y a expresar más abiertamente el amor en su vida diaria.

 

colibri

 

Se dice también que la visita de un colibrí es la invitación para cambiar nuestras costumbres, quizás simplemente una invitación para ser más flexibles y aprender a adaptarnos a las circunstancias de la vida.  La sabiduría que representa el colibrí pone un énfasis en la flexibilidad de nuestro enfoque hacia lo inesperado.

Para otras culturas el colibrí representa el balance entre el pasado y el futuro, entre lo continuo y lo eterno, entre la causa y el efecto.

Sin importar lo que se diga el colibrí es un ave fascinante. Es la única capaz de volar en reversa y que a pesar de su tamaño puede recorrer distancias inimaginables. El colibrí puede mover sus alas hasta 80 veces por segundo, lo cual requiere mucha energía y explica la constante búsqueda de alimento de estas aves. Es siempre un placer para chicos y grandes el verlos alimentarse del néctar de las flores sin interrumpir su vuelo y por un misterio de la vida, el sentir renovarse dentro de nosotros ese sentimiento de optimismo y alegría por vivir.

Los colibríes necesitan las flores y las flores necesitan a los colibríes. Las flores proveen a los colibríes de néctar y éstos, sin pensarlo, ayudan a su polinización y producción de semillas.

Los colibríes son capaces de distinguir las flores por su fragancia o color, distinguiendo así las aquellas que por sus capacidades curativas pueden ayudarles a sanar de ciertas enfermedades.  Es por esto que en algunas culturas nativas americanas, el colibrí también se asocia con los médicos o sanadores.

 

colibri2

 

Si estás interesado en hacer de tu jardín o terraza parte de la ruta obligada de una o más de las 300 variedades de colibríes que existen, puedes comenzar por cultivar algunas de las siguientes flores. Dales unos días o semanas o verás como te lo agradecen con sus visitas. Recuerda escoger variedades de flores con colores brillantes en tonos de amarillo, anaranjado, rosa , morado y sobre todo el rojo.

 

Calistemo o Escobillón Rojo (Callistemon Citrinus). Arbusto que alcanza hasta 3 metros de altura. Originario del Norte de Australia y de clima mediterráneo. Para florecer requiere mucho sol y un tierra rica en nutrientes y donde al agua drene bien.
Aloe Vera (Aloe Barbadensis). Planta suculenta que requiere estar a pleno sol. Las flores se producen en tallos altos durante el final del invierno y principios de la primavera. Altamente atractivas para los colibríes
Planta Nativa de México y CentroAmérica. El arbusto del Cigarro (Cuphea Ignea) crece hasta 1 mt de altura y produce flores tubulares de anarando a rojo. Debe plantarse en sol directo o media sombra proporcionando un riego abundante.
Fuchsia. Un amplio grupo de plantas de semisombra con flores muy vistosas y atractivas. Comunes en cestos colgantes en lugares frescos. Toleran el sol pero de preferencia evitando el más intenso de la tarde.
Tulipán (Hibiscus Sinensis) Arbustos tropicales que requieren calor, luz intensa y al menos 4 horas de sol directo para florecer. Aunque no requieren humedad excesiva, un ambiente muy seco las hace susceptibles a plagas.
Tritoma o Flor de Cohete (Kniphofia). Género de plantas de la familia de las Lilaceas. Originarias de Africa y crecen mejor a pleno sol en temperaturas de 15 a 25 Centígrados. Riego abundante en el verano. Resisten bien la contaminación
Verbena (Verbena Officinalis) Género de plantas con más de 250 especies. Ideales para lugares soleados, secos y con al menos 6 horas de sol. La poda y riego constante mejoran la floración
Bergamota (Monarda Dydima). Originaria de Norte América. Plantas con flores vistosas y aromáticas en tallos de entre 60 y 90 cms. Ideales al sol o semisombra en suelos ricos y húmedos.
Geranio (Pelargonium). Género de Plantas con atractivas flores en primavera y verano que requieren al menos 6 horas de luz directa y un ambiente seco. No requieren un riego excesivo pero sí bastante ventilación. Elimine las flores secas para promover la floración.
Penta (Pentas Lanceolata) Originarias del Este de Africa y Arabia. Su néctar es muy atractivo para mariposas y colibríes. Entre más sol reciban más flores producirán. Las hay en tonos desde el blanco hasta el violeta.

 

 

Categoría: Plantas

Previous Post: « La lombricomposta y el humus de lombriz
Next Post: Suculentas y Cactáceas… atractivas y fáciles de cuidar »

Reader Interactions

Comments

  1. Goyo

    2016/08/26 at 4:43 pm

    Une question de la France … “Est-ce qu’ils ont les colibris ici~???”

    Je vois beaucoup de fleurs ici mais … juste ce matin j’ai pensé à ça.

    Responder
    • lfec

      2016/08/31 at 9:55 pm

      Je croix que oui … il faut…. mais je ne sait pas ou

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Ultimas Publicaciones

  • Bamboo, el pasto mágico
  • Tierra de Diatomeas
  • Lavanda… arbusto aromático milenario
  • El guayabo japonés o arazá rojo
  • Suculentas y Cactáceas… atractivas y fáciles de cuidar
  • Atrayendo Colibríes
  • La lombricomposta y el humus de lombriz
  • El mantener Plantas Saludables

Site Footer

Mapa de Sequía en México

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in