El humus es el producto de la descomposición de productos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos. Por lo general tiene un color negrusco y un alto contenido de Carbono. De las capas de la tierra, el humus por lo general se encuentra en los primeros 5-10 centímetros del suelo y es de mucha utilidad, no sólo por la cantidad de nutrientes que posee sino también por su habilidad para retener la humedad y dar consistencia a la tierra permitiendo el libre paso de aire y agua.
La materia orgánica que se descompone y produce humus está formada por:
- fragmentos vegetales (hojas, tallos, madera, cortezas, semillas y polen) en descomposición;
- exudados de raíces y exudados de plantas y de animales por encima del suelo,
- excrementos y excretas de lombrices y otros animales microbianos del suelo, de animales muertos y muchos otros microorganismos, como hongos y bacterias.
Siendo un poco más específicos en cuanto el Humus de Lombriz, existen diferentes tipos y especies de lombrices, algunas endémicas a ciertos bosques o latitudes en el planeta. Cada especie ayuda a mantener el equilibrio de su ecosistema ayudando a regular el contenido mineral en la tierra y formando parte de la cadena alimenticia del mismo. Diferentes especies de lombrices tiene diferentes hábitos alimenticios, reproductivos y requieren condiciones diferentes de luz y temperatura para sobrevivir.
Las lombrices de tierra no son las que comunmente se utilizan para la lombricomposta pues viven en la tierra, no soportan altas temperaturas y viven una existencia solitaria. Las variedades más utilizadas para este fin son la Eisenia Fetida y Eisenia Hortensis, que son de color rojizo, viven en la superficie de la tierra, toleran una humedad muy alta y viven en lugares con alto contenido orgánico (estiércol, compostas y pilas de hojas).
El humus de lombriz o lombricomposta es el producto final de la descomposición de materia orgánica tras su procesamiento por el tubo digestivo de estos animales. El humus de lombriz es un producto orgánico inodoro con un alto contenido de nutrientes. La tierra tratada con este abono:
- Es más rica en nitrógeno, que estimula el crecimiento del follaje en las plantas; fósforo, para estimular la floración y el crecimiento de las raíces; potasio, para la resistencia contra parásitos y enfermedades, además de calcio y magnesio
- Tiene mayor capacidad para retener la humedad y drenaje
- Permite el paso del aire, vital para el desarrollo de las raíces
- Contiene mayor cantidad de sustancias antibacterianas para mejorar la salud de las plantas
Por su alto contenido orgánico el humus de lombriz ayuda en la recuperación de suelos dañados por monocultivos y/o un excesivo uso de fertilizantes químicos que provocan que el suelo vaya perdiendo poco a poco sus características naturales. Para uso casero, basta con mezclar cada 3 o 4 veces por año una capa de lombricomposta en tus macetas para mejorar la consistencia de la tierra, incrementar la retención de agua y proporcionar más nutrientes a las plantas.
En El Telar Verde nos gusta sembrar nuevas plantas en tierra con un 10% o 15% de humus de lombriz. De esa forma nos aseguramos de que las plantas crezcan sanas y tengan los nutrientes necesarios para combatir pestes y enfermedades. Aunque hemos probado con porcentajes mayores de humus, en cantidades mayores a un 30% las plantas no parecen beneficiarse del exceso de nutrientes en la mezcla. La cantidad y valores específicos de los nutrientes en el humus dependerá de los alimentos que consuman las lombrices, pero generalmente hay una mayor cantidad de nutrientes en la lombricomposta que en la tierra de jardín. Sin embargo, a más nutrientes habrá también más sales y esto afectará la electro conductividad del sustrato y con ello la disponibilidad de agua y nutrientes para las raíces de las plantas. Así pues, como todo en la naturaleza, es importante el correcto equilibrio de las partes para lograr un desarrollo óptimo y balanceado.
Aunque existen marcas comerciales de humus de lombriz, pero lo ideal es tener tu propia producción en casa. No sólo se ahorra dinero sino que se produce menos basura al aprovechar los desechos producidos en tu cocina. En otro artículo hablaremos de los pasos a seguir para comenzar una granja de lombrices en tu hogar. Básicamente lo que se necesita es:
- Un contenedor (superficie es más importante que profundidad) que deje pasar oxígeno y pueda drenar el exceso de líquido
- Los materiales para la “cama” de las lombrices (periódico, hojas secas, cartón, paja)
- Material de desecho (residuos vegetales, café, cascarones de huevo, abonos añejados, etc)
- Lombrices para iniciar tu colonia
Para evitar invitar a otros animales se debe evitar agregar en tu contenedor
- Desechos animales o humanos
- Materiales no biodegradables
- Lácteos y carnes
- Grasa y aceites
- Cualquier tipo de químicos