A pesar de que algunas variedades de Bamboo son difíciles de encontrar en viveros comerciales, esta familia incluye alrededor de unas 1575 diferentes especies de plantas. Algunas forman densos cetos, otras son enanas, otras gigantes y algunas otras se consideran invasivas porque sus rizomas pueden crecer varios metros bajo tierra antes de emerger como nuevos tallos.
Es importante mencionar que el Bamboo no es un árbol sino un tipo de pasto y por ello pertenece a la familia de las gramíneas o Poaceae. De hecho, la especie más grande de esta familia, el Bamboo Gigante, puede alcanzar 30 metros de altura y en algunas épocas de su desarrollo crecer hasta casi 1 metro por día!.
Por su gran diversidad y adaptabilidad, existen especies de Bamboo ideales para climas tropicales y otros, como los del Género Fargesia o Phyllostachys, que pueden soportar temperaturas de hasta -20 o -25 Centígrados.
Cuidados
Se debe tener en cuenta que la mayoría de los bamboos de gran tamaño requieren cuando menos 5 horas de sol por día. Por su parte, variedades más pequeñas como Fargesia y Thamnocalamus, prefieren estar en la sombra durante las horas del día con el sol más intenso.
El bamboo crecerá con mayor vigor y belleza si se le proporciona suficiente agua, fertilizante y lugar para crecer. Para un mejor desarrollo se recomienda mezclar algo de abono o composta en la tierra a la hora de ser plantados y regularmente para lograr a largo plazo el mejoramiento en la calidad de la tierra. Por ser de la familia de las gramíneas se deben fertilizar a principio de la primavera y durante el verano, que son las etapas de mayor crecimiento de este tipo de plantas. Un fertilizante alto en Nitrógeno es el ideal para un crecimiento vegetativo abundante y saludable.
Beneficios del Bamboo
Entre los principales beneficios de plantar y utilizar el bamboo podemos incluir:
- El bamboo es un recurso renovable. Dependiendo de la especie es posible comenzar a cosecharlos entre uno y cinco años después de ser plantados. Si comparamos este tiempo con los 30 o 40 años que tarda un árbol de madera fina en madurar es posible comprender el porque es una buena idea el fomentar el uso de este tipo de productos.
- Su capacidad para absorber bióxido de carbono y emitir 35% más oxígeno que el equivalente de otros árboles de madera tropical.
- Es quizás la planta con el crecimiento más rápido del planeta. Al cortar un tallo su extensa red de rizomas producirán nuevos brotes sin necesidad de plantar una nueva planta. Esto ayuda también a evitar la erosión de la tierra.
- El bamboo requiere muy poco para crecer en cuanto a fertilizantes, pesticidas y herbicidas de refiere.
- Su versatilidad en cuanto a aplicaciones, que van desde la construcción, fabricación de papel, pisos, muebles, carbón vegetal y otras fibras.
- El bamboo puede crecer en una amplia gama de climas donde sería muy difícil que sobreviviera cualquier otro tipo de planta productiva.
Algunos Géneros de Bamboo
Phyllostachys
El Género Phyllostachys es el que podríamos considerar el bamboo típico. Incluye alrededor de 140 variedades y es nativo del este de China y Japón. Es el tipo de bamboo que comúnnmente asociamos con los osos pandas del oriente asiático aunque es otro el tipo de bamboo que estos osos prefieren como alimento. Algunas de las especies de este género pueden alcanzar alturas de hasta 20 metros y sus tallos son rectos o zigzagueantes, de crecimiento rápido y quizás sea la variedad más popular por su belleza, diversidad de usos y la cantidad de climas en los que se puede desarrollar. Los hay con tallos verdes, amarillos, rojizos e incluso negros. Se utilizan como alimento y por sus propiedades mecánicas también para hacer papel, como material para construcción y obviamente en la jardinería, sobre todo como una cortina de privacidad.
A este género de bamboo le gusta el sol, es muy prolífico y sus rizomas crecen por debajo de la tierra buscando sitios calentados por el sol. Esta es generalmente la señal indicadora de que se ha encontrado un lugar con suficiente luz para que emerja un tallo nuevo. Por este comportamiento se les considera invasivos y se recomienda utilizar una barrera de unos 75 cms de profundidad si se desea contener su crecimiento.
Fargesia
El género Fargesia incluye al menos 100 diferentes variedades que son de tipo arbustivo. Originarios de las montañas del China, Vietnam y Burma es en realidad el género que constituye una de las principales fuentes de alimento para los Osos Panda. Prefieren algo de sombra, sobre todo por las tardes, y algunos de ellos pueden alcanzar los 6 metros de altura y soportar temperaturas de hasta -20 centígrados.
Por su crecimiento lento, compacto y no invasivo algunas de estas variedades son la elección ideal para pequeños jardines y macetones. Existen variedades con tallos largos, arqueados y exhuberantes (i.e Fargesia Rufa) mientras que otros se caracterizan por sus tallos erectos y con hojas más pequeñas (i.e. Fargesia Robusta)
Thamnocalamus
Este es uno de los géneros de bamboo con menor número de variedades. Originarios de India, Nepal, Bután, China, SudAfrica y Madagascar. Las variedades más altas alcanzan los 10 metros y se caracterizan por ser no invasivos y por sus atractivos colores.
Bambusa
Este Género es de tamaño mediano o grande y tiene su origen en Pakistán, India y otros países del Sureste Asiático como son Sri Lanka, Nepal, Bután, Bangladesh, Tailandia, Laos, Vietnam, China y Malasia, entre otros. Por lo mismo, no soportan el frío intenso y requieren cuando menos 4 horas de sol directo por día.
Se caracterizan también porque sus tallos son muy duros y sus paredes gruesas, mientras que sus hojas y ramas son pequeñas. Aunque este bamboo no es invasivo, algunas variedades pueden alcanzar fácilmente los 15 metros de altura. Destaca entre ellos el Bamboo Timor o Bambusa Lako que puede alcanzar hasta los 20 metros y cuyos tallos, al madurar adquieren un tono negrusco casi púrpura.
Dendrocalamus
Parecido al Género Bambusa pero alcanzan mayor altura y sus ramas y hojas son también de mayor tamaño. El Género Dendrocalamus es también originario de la región Subtropical del Oriente Asiático (China, India, Nepal, Bangladesh, Vietman, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Laos, etc) por lo que prefieren la húmedad de las zonas montañosas. Sus paredes son gruesas y tampoco son invasivos.
Destaca en este género el Dendrocalamus Strictus, también conocido como Bamboo Macho o de Calcutta. Cuando crecen en zonas húmedas sus tallos son huecos pero en regiones un poco más secas éstos son casi completamente sólidos y una vez secos no se parten o rajan al introducir clavos en ellos. Por esta razón son muy cotizados en la construcción, fabricación de papel, instrumentos musicales, muebles y otros enseres caseros. Una vez establecido es capaz de soportar períodos de sequía y crecer hasta 20 metros.
Guadua
Género originario de la América Tropical, desde México hasta el norte de Argentina que crece por lo general en zonas cálidas de los bosques tropicales . Aunque tampoco es un bamboo invasivo algunas de sus variedades pueden alcanzar hasta cerca de los 30 metros de altura (Guadua Angustifolia) y por ser uno de los bamboos más fuertes es comunmente utilizado como material de construcción en América del Sur.