Las plantas suculentas o crasas son aquellas en las que la raíz, el tallo o las hojas se han engrosado para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mayores al resto de las plantas. Gracias a ello pueden mantener reservas de agua durante períodos prolongados y sobrevivir en entornos áridos y secos en los que otras plantas no podrían sobrevivir.
Las cactáceas son un tipo de suculenta cuya característica principal es que sus hojas se han modificado para formar espinas, útiles para minimizar la evaporación de agua y protegerse contra depredadores.
Su resistencia y poca necesidad de humedad hace de las suculentas las plantas ideales para una rincón soleado en interior. Ya sea en masa o como especímenes individuales y gracias a su variedad de formas y colores, las suculentas son plantas altamente atractivas.
Cuidados Principales
Tierra
En centros de jardinería venden tierra preparada para todas las plantas Suculentas. Lo que se debe tener en cuenta es que vienen poco abonados por lo que conviene añadirles fertilizantes minerales. Otra opción es hacer la mezcla, teniendo en cuenta que el substrato deberá quedar suelto, aireado, poroso y que nunca se encharque reteniendo mucho tiempo el agua. Una buena mezcla puede ser un 50% de arena de río lavada y gruesa – que no sea de construcción, que es más dañina que benéfica – , el otro 50% de tierra negra y algo de bolitas de corcho blanco. A esta mezcla es conveniente añadir un fertilizante granulado de lenta liberación. Se le puede agregar también un poco de carbón vegetal para evitar el desarrollo de hongos. Si se va a plantar en el suelo del jardín no es necesario incorporar fertilizantes minerales pero sería conveniente extender una capa de gravilla o rocas volcánicas sobre la superficie del substrato. Hay que recordar que muchas especies nacen incluso en grietas o rocas, donde el único sustrato es la poca tierra donde agarran sus raíces.
Riego
No existen reglas respecto a cada cuanto tiempo hay que regar. Esto dependerá de cuanto sol recibe la planta, si hace mucho calor, si llueve o no, el tipo de substrato, el tamaño de la maceta, etc. Con el tiempo y la experiencia sabremos la cantidad que necesita cada una de nuestras plantas. Por lo general si se cultiva en maceta, durante la primavera y el otoño, regar cada 15 días y esperar una semana después de que se seque el substrato. Durante el verano regar cuando el substrato está seco. Si se cultiva en el exterior, se puede regar una vez por semana en verano. Durante la primavera y el otoño, si no llueve, un riego cada 15 días será suficiente. En invierno nada de riego o alguno muy esporádico, sobre todo si la temperatura excede los 10ºC. De cualquier forma es mejor la falta de agua, en cuyo caso crecerán menos, que el exceso, que llega a pudrir las raíces. Y lo más importante es que tengan un buen drenaje, para eliminar el exceso.
Abonado
Aunque muchas de estas plantas sean de zonas semidesérticas, precisan algo de abono y sobre todo si están en macetas que con el riegos van lavando y agotando los nutrientes. Se puede comenzar a abonar cuando la planta inicie señales de crecimiento como brotes, o botones florales. Normalmente, desde principios de primavera, a razón de una vez al mes hasta el otoño. El abonar en el otoño, permitirá a la planta acumular alimento para crecer y florecer la primavera/verano siguientes. En invierno nada de abono. Las suculentas aprovechan más el el fertilizante diluido en agua a comparación del granulado. Antes de la floración conviene abonar con algún producto rico en potasio, para favorecer la formación de los capullos florales. Para el resto del periodo se puede abonar con algún producto equilibrado y que contenga todos los elementos minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, etc.). Es importante hacer incapié en la importancia de no sobrepasar las dosis de nitrógeno, ya que afecta a los tejidos y hacen que éstos sean débiles y acuosos. Incluso puede ocasionar que la planta no florezca.
Trasplante
Si las plantas están en maceta, se recomienda el cambio a una maceta mayor cada 2 ó 3 años, dependiendo de la especie y de su crecimiento. El trasplante es necesario cuando las raíces salen por el agujero del drenaje o bien, cuando la tierra está tan empobrecida que es preciso cambiarla por completo. El trasplante se realiza en primavera o verano, cuando la planta está en el período de crecimiento. Si al hacer el trasplante se han roto algunas raíces se debe esperar unos 10 días para regarla. Después del trasplante, hacerlo con el mínimo de agua y cuando aparezcan signos de crecimiento, aumentarla poco a poco.
Plagas
Las Suculentas por lo general, son bastante resistentes a las plagas y enfermedades. Pero como todos los vegetales, pueden sufrir de estos problemas. Entre las plagas destacan los ácaros, insectos, caracoles y roedores. Entre las enfermedades las crasas se ven afectadas por hongos, ocasionados en mayor parte por exceso de riego. Las heladas, quemaduras por el sol, falta de luz, carencia de algún nutriente, mucho viento, etc., pueden debilitar también las plantas y hacerlas susceptibles a otros trastornos. Pero como con toda planta, la observación continua es la clave para mantenerlas saludables y en óptimas condiciones.
Existen más de 2000 variedades de plantas suculentas y cactus. Algunas requieren sol directo mientras que otras son felices con tres o cuatro horas de sol por día. Por ello la versatilidad de este tipo de plantas.
Echeveria
Este género de plantas suculentas perteneciente a la familia de las Crasuláceas son originarias de América Central, en especial en la zona NorOccidental de México, donde existe una gran diferencia en temperatura entre el día y la noche. Deben su nombre al pintor naturalista mexicano Atanasio Echeverría.
Aunque las Echeverias toleran las altas temperaturas, estas plantas en forma de roseta prefieren las temperaturas entre los 7 y 21 grados Centígrados. Algunas variedades pueden también sobrevivir en temperaturas unos grados por debajo de los cero centígrados. Su riego debe hacerse únicamente cuando la tierra se sienta seca y es indispensable utilizar un sustrato que permita el libre paso del agua ya que los encharcamientos son mortales para estas plantas. Durante el otoño e invierno, el riego puede reducirse o suspenderse si las temperaturas bajan demasiado.
Bajo condiciones idóneas, las Echeverias florecen desde Marzo hasta Septiembre. No es poco común que esta planta no florezca en interiores ya que tiene un gusto por el aire fresco y a falta de éste se ve reducida su capacidad de floración.
cuales es el nombre de la planta que está en la primer foto la conozco como piel canela
Hola Angélica… Es un tipo de Kalanchoe que crece en sol o sol / sombra. Crece hasta 30 centímetros y aunque nunca lo he visto en flor, produce una color amarillo. En lo personal me encanta. No requiere muchos cuidados y en grupos es simplemente hermoso. El nombre es Kalanchoe Orgyalis. Gracias por tu comentario.
Mil Gracias compré una y no encontraba el nombre